viernes, 4 de enero de 2013

Evolución Histórica de la Documentación a la Information Science

Introducción:

A partir del siglo XVII surge el fenómeno de la "explosión de la información" .

A finales del siglo XIX se produce la institucionalización de la actividad documental, siendo el momento crucial en el paso de la Bibliografía a la Documentación; y otros hechos como la fundación de las asociaciones de bibliotecarios especializados, centros nacionales de documentación y la publicación del Tratado de documentación de Paul Otlet.

Para muchos autores con éste Tratado se había formado la Ciencia de la Documentación.

En 1937 hay 2 acontecimientos: la formación del American Documentation Institud (A.D.I.) y el Congreso Internacional de París.

Ambos cambiarán el rumbo de la actividad documental a nuevos derroteros.

En la década de los 50 se produce el tránsito de la Ciencia de la Documentación a la Ciencia de la Información a causa de las nuevas profesiones y el avance de la ciencia después de la Segunda Guerra Mundial.
 
Su aparición.
 
En 1958 se funda el Institute of Information Scientists, considerados científicos de la información.

En la Conferencia internacional el término information science se utiliza para el estudio del conocimiento registrado.

En 1962 en la Conferencia del Georgia Institute of Technology se rechaza el término documentación y se produce la primera definición de Information Science.

American Documentation Institud se convierte en American Society for Information Science.
 
Paul Otlet.
 
El autor sintetiza toda la doctrina, partiendo de los criterios de documento y documentación, analizando la gestión de los documentos. Éste manual se caracteriza por su universalidad, que haciendo que muchos autores consideren la Documentación como una ciencia.
La Documentación, como disciplina científica:

- Ciencia: Estudio de los aspectos desde que el documento puede ser examinado.

- Técnica: Estudia las reglas de aplicación de las técnicas documentales a las necesidades de la vida práctica.

- Organización: Aprovechamiento racional del esfuerzo individual y colectivo para facilitar el trabajo intelectual.

También se desarrolla las ciencias bibliológicas:

- Bibliología estática: Biblioteconomía.

- Bibliología dinámica: Bibliografía.

- Bibliología genética o evolutiva: Documentación.
 
La documentación tras la guerra.
 
Se desarrolló la Ciencia y hubo un aumento de la investigación: coordinación a cargo de la Office of Scientific Research and Development.

Se producen importantes cambios en el mundo documental:

 
Se publica el artículo de Vannervar Bush "As we may think". Considerado como el primer artículo escrito sobre Ciencia de la Información.
 
Información Retrieval
En los años 50 el término de documentación empezó a ser sustituido por el de information retrieval.

Es la ciencia de la búsqueda de información en documentos electrónicos y cualquier tipo de colección documental digital, encargada de la búsqueda de documentos, metadatos y en bases de datos, a través de Internet, intranet con el objetivo de la recuperación en textos, imágenes, sonidos o datos de otras características de manera pertinente o relevante. http://es.wikipedia.org/wiki/Recuperaci%C3%B3n_de_informaci%C3%B3n

Ámbito de la información Science.
 
 Dentro de este encontramos dos tipos de enfoques:
  • Un enfoque social: Brian Vickery
  • Un enfoque cognitivo: Brookes, Belkin.
Brian Vickery:  Es uno de los máximos teóricos del campo de la Información y Documentación y en la Recuperación de información. Es considerado como el padre de la perspectiva informativa de la Documentación. Realiza el estudio de los mensajes y sus canales, sistema de información y su contexto social.

http://es.wikipedia.org/wiki/Brian_Vickery

Brookes: Estudio de la mente y el conocimiento objetivo. Basado en el modelo de tres mundos de Popper.

http://suite101.net/article/karl-popper-y-los-tres-mundos-a30005#axzz2GXDBlPaQ

    Nicholas Belkin: ha abordado la recuperación desde los modelos cognitivos, es decir, aquellos centrados en los usuarios que acceden a los sistemas documentales. Abordó sus investigaciones desde 3 líneas básicas:

- Estudios empíricos sobre el comportamiento del usuario que busca información.
- La creación de modelos de sistemas expertos.
- Diseño de interfaces amigables para el usuario.
 
 
 



Definiciones de Información Science.
 
Information Science: es un campo interdisciplinario a lo que se refiere principalmente a la recopilación, análisis, clasificación, manipulación, almacenamiento, recuperación y difusión de información. Se encarga de  investigar las propiedades y el comportamiento de la información, las fuerzas que rigen el flujo de información y los medios de procesamiento de la información para una óptima accesibilidad y usabilidad.
 
Sin embargo, en la actualidad es un campo amplio, incorporando no sólo los aspectos de la informática, sino, a campos como la archivística, la ciencia cognitiva, el comercio, las comunicaciones, el derecho, la bibliotecología, museología, la gestión, las matemáticas, la filosofía, la política pública , y las ciencias sociales.
 
 
 
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario