martes, 15 de enero de 2013

¿Qué entiendo por un profesional de la información y la documentación en el universo de la Web 2.0?


Internet ha evolucionado de forma extraordinaria, se ha convertido en parte del desarrollo y vida del ser humano y su facilidad para acceder a ella actualmente es impresionante.
Su uso es imprescindible puesto que en todos los ámbitos sociales es necesaria, como en las empresas, universidades y colegios, para informarse para comunicarse, para educarse, etc.
Un sin fin de usos que puedes darle a la Internet

 

Evolución:

·         Se creó en 1960, dentro de ARPA como respuesta a la necesidad de esta organización de buscar mejores maneras de usar los ordenadores, pero enfrentados al problema de que los principales investigadores y laboratorios deseaban tener sus propios ordenadores, que eran caros y provocaba una duplicación de esfuerzos y recursos.

·         En 1969 la primera red interconectada fue el 21 de noviembre de 1969, cuando se crea el primer enlace entre las universidades de UCLA y Stanford por medio de la línea telefónica conmutada y gracias a los trabajos y estudios anteriores de varios científicos y organizaciones desde 1959.

·         En 1972 se realizó la Primera demostración pública de ARPANET, una nueva red de comunicaciones que funcionaba sobre la red telefónica conmutada. gracias a este éxito, DARPA iniciará un programa de investigación sobre técnicas para interconectar redes.

·         En 1983 ARPANET cambió el protocolo NCP por TCP/IP.

·         En 1986 la NSF comenzó el desarrollo de NSFNET que se convirtió en la primera red en árbol de Internet, completada con las redes NSINET y ESNET (EEUU).

·         En 1989 Con los protocolos de OSI se pudo permitir la interconexión de redes estructurales dispares y de facilitar el uso de distintos protocolos de comunicaciones.

·         En 2006 Internet alcanzó los 1.100 millones de usuarios

 

 



 
Hay 3 cambios importantes en la era de la información:

  • Transformación tecnológica: son las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación. Estamos hablando de Internet, lo que llamamos la revolución digital
  • Transformación económica: no sabemos ahora en dónde se termina la economía de la comunicación, la difusión a través de canales y siempre está presente internet.
  • Transformación retorica: la información circula de manera sobreabundantes y nadie la puede detener. Lo que está cambiando es el orden del discurso, es decir, lo que se dice.


 
Ahora voy a definir a este autor y sus nuevas aportaciones: Manuel Castells Oliván es un sociólogo y profesor universitario, catedrático de Sociología y de Urbanismo en la Universidad de California en Berkeley, así como director del Internet Interdisciplinary Institute en la Universidad Abierta de Cataluña.


Según el Social Sciences Citation Index 2000-2009, es el quinto académico de las Ciencias Sociales y el académico de las Tecnologías de la Información y la Comunicación más citado del mundo.

 Trata sobre la Sociedad de la Información, y habla de la Teoría del Estado, como un problema de información en su obra El Estado Red.

En su estudio sobre la Era de la Información formular una teoría sistemática que dé cuenta de los efectos fundamentales de la tecnología de la información en el mundo contemporáneo.

 Es una trilogía y en el primer volumen está dedicado principalmente a examinar la lógica de la red.

Muestra la importancia de la identidad cultural, religiosa y nacional como fuente de significado para las personas, y las implicaciones de este hecho para los movimientos sociales


 

Vamos a definir la web 2.0: El término Web 2.0 comprende aquellos sitios web que facilitan el compartir información, la interoperabilidad, el diseño centrado en el usuario y la colaboración en la World Wide Web.

 Un sitio Web 2.0 permite a los usuarios interactuar y colaborar entre sí como creadores de contenido generado por usuarios en una comunidad virtual, a diferencia de sitios web estáticos donde los usuarios se limitan a la observación pasiva de los contenidos que se han creado para ellos.

Ejemplos de la Web 2.0 son las comunidades web, los servicios web, las aplicaciones Web, los servicios de red social, los servicios de alojamiento de videos, las wikis, blogs, mashups y folcsonomías.
 

 


 
Para utilizar Conexión compartida a Internet con el fin de compartir la conexión a Internet, el equipo host debe tener un adaptador de red configurado para conectarse a la red interna y un adaptador de red o un módem configurado para conectarse a Internet.

 

Puede usar Conexión compartida a Internet (ICS) para compartir una conexión a Internet entre dos o más equipos en una red. En primer lugar, necesita un equipo, denominado host, que esté conectado a Internet y que tenga una conexión independiente con el resto de equipos de la red. A continuación debe habilitar ICS en la conexión a Internet. El resto de los equipos de la red se conectarán al equipo host y, desde allí, a Internet mediante la conexión compartida a Internet del equipo host.

 

http://windows.microsoft.com/es-ES/windows7/Set-up-a-shared-Internet-connection-using-ICS-Internet-Connection-Sharing

En mi opinión es un universo de interactuación que hace de Internet y de la Web 2.0 un mundo apasionante, que va más allá de la simple pasividad, pasando a ser el medio de entretenimiento por excelencia y siendo cada uno de nosotros el protagonista principal. En la actualidad se utiliza a parte de entretenimiento, como medio de trabajo, busqueda de información, compra-venta, etc.

 Nosotros gracias al blog y a la información recibida por Carlos Castro, tenemos otra idea, vista y conocimiento de cosas que creíamos conocer y en realidad no las conocíamos.Hemos aprendido cosas muy interesantes e útiles, para la carrera que estamos realizando y a nivel personal.


 

No hay comentarios:

Publicar un comentario