martes, 15 de enero de 2013

Formación de Profesionales de la Información y la Documentación.

Los profesionales de la información y la documentación son un colectivo seguro en España. Poseen un gran conocimiento en tecnologías y sistemas de gestión de la información, adquirido a través de las carreras universitarias de Biblioteconomía y Documentación, desarrollado con la experiencia profesional.

Un punto importante son los puestos de trabajo que pueden desempeñar:

  •  Responsable de un centro de documentación o biblioteca.
  • Responsable de proyectos de creación y mantenimiento de sistemas de información y de bases de datos documentales.
  • Responsable de servicios de búsqueda y organización de la información.
  • Gestionar la información en sistemas de gestión del conocimiento
  • Responsable de contenidos en la gestión y organización de páginas web y portales.
  • Responsable de proyectos de salvaguardia del patrimonio cultural, bibliográfico o documental.
  • Responsable de proyectos de análisis y evaluación de producción, demanda o consumo de información.
  • Formador de usuarios en el manejo experto de sistemas de recuperación de información.
  • Y cualquier otro puesto de trabajo relacionado con el diseño, organización y gestión de servicios y recursos de información.
Cada profesión tiene su compromiso social en el sector que ocupa y  puede estar simbolizado por las actividades que abordan las organizaciones o las que se alcanzan a través de la participación creciente en las convocatorias de proyectos.

Se constata así el compromiso creciente con la cooperación al desarrollo de las asociaciones profesionales y de las universidades que imparten titulaciones de nuestra área.
Se trata de cumplir una labor social mediante la colaboración donde son escasos los recursos o  los conflictos bélicos o las catástrofes naturales ponen en peligro el patrimonio documental.

En nuestro campo la acción va más allá de las intervenciones técnicas profesionales,  esta vinculado a la formación permanente y a la educación superior. Esto le obliga para mejorar el acceso a la educación y apoyar la formación universitaria de los profesionales de esos países.

Como parte indudable del sistema educativo, las bibliotecas protagonizan un papel fundamental en su mejora. El analfabetismo es uno de los mayores problemas en los países con menos recursos, pues les da una proyección muy pesimista. De ahí que el establecimiento de pequeñas bibliotecas busque promover el urgente desarrollo educativo y cultural.

La profesión de los informadores y documentadores ha sufrido profundos cambios y transformaciones debido a la incorporación de las nuevas tecnologías en las distintas unidades de información. La computadora personal, el acceso a base de datos, bancos de datos, discos compactos, multimedia, los desarrollos de software para la gestión documental que posibilitan almacenar gran cantidad de información y por último la aparición de internet han modificado y cambiado la tradicional perspectiva del profesional.

 Utilizar tecnología en los procesos de formación está determinado por un cambio de rol del profesional y del mismo usuario. Si bien existen muchas posibilidades dado que cada día la tecnología tiene mayor potencial, es más económica y de más fácil acceso, el factor humano es el que determinará su éxito. Aún quedan muchas áreas de desarrollo por lo que las investigaciones en este respecto darán la pauta para como debe el profesional de la información prepararse para permitir que la tecnología sea su mejor instrumentó aliado y no su gran competidor.

No hay comentarios:

Publicar un comentario